Visite también......

domingo, 22 de junio de 2008

Los romanos, España, el fútbol y la historia.

Manuel Vicent filosofa acerca del partido de fútbol entre Italia y España correspondiente a los cuartos de final de la Copa de Europa.

Al parecer ha ganado España. No está mal si con eso al delincuente Berlusconi se le nubla durante un rato la sonrisa.

Descargas de Firefox 3.

Aquí pueden ver el mapa de las descargas mundiales de Firefox 3.

sábado, 21 de junio de 2008

viernes, 20 de junio de 2008

Otra luna de la cosecha.


Otra bella foto de la luna cerca del horizonte. La foto original se encuentra en "Astronomy Picture of the Day" del 20 de junio de 2008. Su autor es Anthony Ayiomamitis.

jueves, 19 de junio de 2008

La "ilusión lunar"

La luna parece mayor cerca del horizonte que cuando se encuentra alta en el cielo. No existe, sin embargo, el más mínimo cambio en su tamaño aparente (angular). Esto se verifica exactamente mediante telescopios con colimadores, fotografías, etc., aunque basta sostener una moneda con el brazo extendido para comprobar que se cubre del mismo modo la luna tanto en el horizonte como cuando está en lo alto del cielo.

Debe existir un fundamento relacionado con el mecanismo cerebral de la visión, como ocurre también con otras muchas ilsiones ópticas que engañan al ojo. El libro The Moon Illusion, de Maurice Hershenson (Erlbaum Associates, 1989) está dedicado a este fenómeno y considera los pros y los contras de las explicaciones más comunes a esta ilusión, algunas de las cuales se remontan a los tiempos de Aristóteles. La explicación más popular es la que relaciona el fenómeno con la visión de objetos de tamaño familiar, tales como árboles y edificios, que se contrastan con el tamaño de la luna cuando ésta se halla cerca del horizonte, mientras que no se dispone de referencias similares en la parte elevada del cielo. Las explicaciones que apelan a la refracción se sostienen mal, pues los instrumentos miden como ya hemos dicho el mismo valor para el diámetro aparente de la luna. Se han invocado incluso cosas como el modo en que el cerebro humano procesa la información visual implicada en el fenómeno. En el fondo, la ilusión lunar está relacionada tan profundamente con el problema general de la percepción humana del espacio que los expertos todavía no comprenden del todo los factores fisiológicos que contribuyen a la misma.

Para saber más:

Ilusión lunar (Wikipedia)

Thomas Sturm, del Instituto Max Planck

La ilusión lunar (pdf)

miércoles, 18 de junio de 2008

Luna grande cerca del horizonte


Estos días cercanos al solsticio de verano, cuando lo días son largos y el sol llega a estar alto en el cielo, son muy propicios para contemplar la luna cerca del horizonte. En ese caso se ve como si tuviera un tamaño más grande que de ordinario, siendo así que no es ese el caso: las mediciones mediante instrumentos permiten comprobar que el tamaño de la luna no varía con su altura respecto del horizonte (sufre pequeñas variaciones con el tiempo, debido a la forma elíptica de su órbita, pero eso ocurre en lapsos comparativamente mucho mayores).

¿A qué se debe esta percepción? Nadie lo sabe con certeza. Se han barajado hipótesis, pero no existe ninguna explicación que convenza realmente.

En la imagen, la luna es fotografiada cuando se asoma en el horizonte de Manchester, Maryland, EE.UU. La foto es de Edmund E. Kasaitis.

La prueba del ajo


Prueba de extraño comportamiento

de las imágenes de blogger. En principio, cuando se suben las imágenes a un post, blogger las almacena en un entorno propio, con el nombre que el archivo tiene en la correspondiente carpeta del usuario desde la que se ha incorporado. El html será de la imagen anterior contendrá la referencia a la imagen en

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8tACj07xz7oP-fdmBVQ71Lp5GAEJ8IQtpSA6IGe5WRYKfAdlqaJ-DpPsDIqPxMIOzVvgpBvvPy8h6JKoZSzE9q1XE0YB8kwhLJNZK-M99WBFv-M0GvFE_IMbJZc0HvIFVKbcUQI9Y0iJj/s1600-h/papaybush14junio2008.jpg

Ahora bien, si la imagen se incorpora directamente desde una dirección web, no desde un archivo en nuestra computadora, blogger, por un principio de economía, se limita al parecer a establecer un enlace con la dirección que identifica la imagen. Si ésta se suprime más adelante en su lugar de origen, la imagen deja de mostrarse en el post.

El modo de evitar este problema consiste en descargar previamente la imagen en nuestro PC, reconvertir su tamaño hasta que sea del orden de las 100 k o menos, mediante un programa de tratamiento de imágenes, y subirlo luego al blog desde nuestro PC.

Si subimos una imagen de una página tal como islamyal-andalus, la referencia contendrá la dirección de la imagen:

http://www.islamyal-andalus.org/ene06/imagenes/ajo02.jpg

Esto también puede suceder si la imagen del blog está incorporada desde "imagenes" de Google, porque allí cada una mantiene su dirección.